Creatividad en niños con TDAH: ¿qué papel juegan las funciones ejecutivas como la atención y la flexibilidad?
- Malena Padres Positivos
- 6 jun
- 2 Min. de lectura
En un entorno cada vez más cambiante y competitivo, la creatividad ya no es una habilidad exclusiva de los artistas: es una competencia clave en la vida académica, social y profesional.
Pero ¿sabías que el desarrollo de la creatividad en niños con TDAH y en los niños en general depende en gran parte de cómo funcionan sus habilidades ejecutivas? Una reciente revisión científica nos lo confirma.

¿Qué son las funciones ejecutivas y por qué importan?
Las funciones ejecutivas son habilidades mentales que nos permiten planificar, concentrarnos, recordar instrucciones y gestionar múltiples tareas. Incluyen:
Atención sostenida
Inhibición (control de impulsos)
Flexibilidad cognitiva
Memoria de trabajo
Estas capacidades ayudan al cerebro a organizarse… y también a crear. El estudio revisado muestra cómo estas funciones están relacionadas con el pensamiento creativo, especialmente en niños y adolescentes.
¿La creatividad se enseña? Sí, si entrenamos el cerebro
Según esta revisión publicada en la revista Children, la creatividad no depende tanto de “cuánto sabe” un niño, sino de cómo procesa, regula y transforma esa información. Niños con mayor flexibilidad mental, menor inhibición y buena atención tienden a expresar mejor su pensamiento creativo.
Si aplicamos esto a nuestros hijos con TDAH, encontramos una pista valiosa: la dificultad para inhibir respuestas —una característica común en el TDAH— podría convertirse en una ventaja creativa, ya que permite generar ideas más libres, espontáneas y no convencionales. En lugar de ver esta impulsividad como un obstáculo, podemos empezar a reconocerla también como una puerta abierta al pensamiento divergente.
Esto tiene implicancias muy importantes: la creatividad es una habilidad que se puede entrenar. Y en el caso de niños con TDAH, trabajar funciones ejecutivas como la flexibilidad y la atención, desde casa o el colegio, puede ayudarlos no solo a regular mejor su conducta, sino también a canalizar su creatividad como una fortaleza.
Educación creativa: el rol de la escuela y la familia
El estudio sugiere que implementar intervenciones educativas centradas en el entrenamiento cognitivo puede potenciar no solo la creatividad, sino también el rendimiento escolar. Esto incluye actividades que:
Estimulen la atención plena
Promuevan el cambio de perspectiva (juegos de roles, resolución de problemas)
Ayuden a gestionar los impulsos
Estas estrategias pueden preparar mejor a los niños y adolescentes con o sin TDAH para los desafíos de la vida adulta.
Limitaciones de la investigación y desafíos futuros
A pesar de sus aportes, el estudio señala algunas limitaciones:
Pocos estudios disponibles y alta variabilidad en las herramientas usadas
Evaluaciones de creatividad centradas solo en el pensamiento divergente
Posible sesgo de publicación, ya que la mayoría de estudios reportaron hallazgos positivos
Además, propone que en futuras investigaciones se explore cómo la inteligencia influye en la relación entre funciones ejecutivas y creatividad.
Conclusión
En resumen, fomentar la creatividad requiere fortalecer ciertas habilidades mentales que todos los niños pueden desarrollar con apoyo adecuado.
Padres y docentes tienen la oportunidad de crear entornos que promuevan el pensamiento creativo desde el entrenamiento cognitivo, apostando así por un aprendizaje más completo, flexible y preparado para el futuro.
Pasarín-Lavín T, Abín A, García T, Rodríguez C. Relación entre las funciones ejecutivas y la creatividad en niños y adolescentes: una revisión sistemática. Niños (Basilea). 2023 Jun 2;10(6):1002. doi: 10.3390/children10061002. PMID: 37371234; PMCID: PMC10297690.
Comentarios