Atención sostenida en el TDAH: cómo ayudar a tu hijo a mantener el foco
- Malena Padres Positivos
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Mantener la atención hoy en día es un desafío para cualquier niño, pero para un niño con TDAH puede parecer casi imposible. Entre clases virtuales, videojuegos y distracciones constantes, concentrarse se vuelve una lucha diaria. Sin embargo, la atención se entrena, y como padres podemos ayudar a nuestros hijos a fortalecerla.

Hace unos años, mi hijo no podía mantenerse sentado ni cinco minutos. Hoy, ya en estudios superiores, puede estudiar solo. ¿Qué cambió? Aprendió a controlar su atención a través de una habilidad llamada meta-atención.
¿Qué es la atención sostenida?
La atención sostenida es la capacidad de mantener el foco en una tarea durante un período prolongado, resistiendo las distracciones internas y externas.
En los niños con TDAH, esta habilidad está alterada, por lo que necesitan más tiempo, acompañamiento y estrategias para sostener la concentración.
¿Qué es la meta-atención y por qué es clave en el TDAH?
La meta-atención es la capacidad de darse cuenta de cómo y cuándo se pierde la atención, y tomar medidas para recuperarla. Es el control consciente del proceso atencional, una habilidad que se puede desarrollar con práctica y acompañamiento.
Cuando un niño logra observar sus distracciones y aplicar estrategias para volver al foco, se vuelve más autónomo y seguro en su aprendizaje.
¿Cuánto dura realmenta la atención sostenida?
La atención requiere mucha energía mental. Podemos mantener una concentración plena entre 5 y 10 minutos, y una atención parcial entre 20 y 40 minutos. Después de ese tiempo, el cerebro necesita una pausa para seguir funcionando eficazmente.
Por eso, es importante enseñar a los niños a hacer descansos breves, moverse y volver al foco con intención.
La atención no es solo enfocarse: es procesar
Atender no es solo mirar o escuchar. Implica también:
Relacionar la nueva información con conocimientos previos.
Extraer conclusiones.
Guardar datos en la memoria a largo plazo.
Durante este proceso, el cerebro entra y sale del foco constantemente, por lo que los niños con TDAH necesitan más apoyo para mantener ese equilibrio.
¿Cómo ayudar a desarrollar la atención sostenida en el TDAH?
Como padres, podemos enseñarles a observar su mente y entrenar su atención.
Estos tres pasos son la base del desarrollo de la meta-atención:
1️⃣ Identificar las distracciones
Observa qué cosas lo hacen perder el foco: sonidos, pantallas, pensamientos, fatiga. Anótalo junto con él para que aprenda a reconocer esos momentos.
2️⃣ Tomar conciencia del impacto
Explícale que intentar hacer varias cosas a la vez —como estudiar y ver TikTok— fatiga el cerebro y empeora el rendimiento. Puedes decirle: “Tu cerebro es como una linterna, ilumina mejor cuando enfoca en un solo lugar”.
3️⃣ Aplicar estrategias efectivas
Acompáñalo y ofrécele ánimo mientras trabaja.
Usa un temporizador visual para marcar los tiempos.
Introduce pausas activas (15 minutos de trabajo, 5 de descanso).
Usa incentivos y refuerzos positivos.
Permite el movimiento y la elección, eso aumenta la motivación.
Motivación, movimiento y estructura
La motivación mejora la atención. Deja que elija con qué tarea empezar y revisen juntos si esa elección fue efectiva. Antes de comenzar, pueden realizar una pequeña rutina física o escuchar música tranquila: eso oxigena el cerebro y mejora el foco.
Recuerda que la estructura predecible y flexible a la vez ayuda al cerebro del niño con TDAH a rendir mejor.
Conclusión: la atención sostenida se entrena
Desarrollar la atención sostenida en el TDAH es un proceso que toma tiempo, práctica y mucha paciencia. No se trata de exigir concentración, sino de entrenar la autorregulación y la conciencia del propio proceso mental.
Cuando nosotros entendemos cómo funciona su cerebro, ellos aprenden a confiar en sí mismos.La meta no es que nunca se distraigan, sino que aprendan a volver al foco cada vez más rápido.
Si sientes que tu hijo necesita apoyo para desarrollar sus habilidades de atención, organización y autocontrol, te invito a conocer mi programa CONECTA CON EL TDAH, donde aprenderás paso a paso cómo aplicar estrategias de Parentalidad Positiva para mejorar la convivencia y fortalecer su desarrollo.
Contáctame por Whats App


